Cambio climático modifica ruta de mariposa Monarca

TAMAULIPAS. – La crisis climática está modificando la migración de las mariposas Monarca y amenaza la persistencia de su población en Norteamérica. Cada otoño, las mariposas Monarca migran de la costa este de Estados Unidos al sur de Norteamérica para pasar el invierno en las sierras mexicanas y en especial la tamaulipeca.

El vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad, Eduardo Rocha Orozco, lamentó que, a consecuencia del cambio climático, la ruta migratoria de la mariposa Monarca se ha visto diezmada hasta en un 40 por ciento.

“Es preocupante el tema de la mariposa Monarca, esta temporada bajó mucho la ruta migratoria, bajó muchísimo, bajó un 40 por ciento, a la hora de monitorear vimos ese gran problema a nivel internacional, como vienen de Canadá, muchos se quedan en el camino, obviamente no llegaron todos a Tamaulipas y a Michoacán pues ni se diga”, indicó.

Sobre las causas por las cuales se vio diezmada la población de la mariposa Monarca que viaja desde Canadá a México, Rocha Orozco lo atribuyó al cambio climático.

Así mismo, los patrones anormales y extremos de sequía o lluvia en los sitios de reproducción y alimentación en Estados Unidos y Canadá pueden ocasionar la muerte de mariposas adultas y menos alimento para las orugas.

Una investigación internacional reciente afirma que, durante las últimas tres décadas, la población de mariposas monarca se ha mantenido constante y que incluso ha aumentado durante las temporadas de verano. Una de las explicaciones que dan los autores es que menos mariposas migran en invierno y para contrarrestar esa situación pueden ser parte de los jardines polinizadores, como áreas de alimentación y descanso de la mariposa Monarca.

“Por parte de la sequía no hubo polocote esta temporada, no había qué comer, pasaban, antes duraban un buen tiempo aquí en Tamaulipas, entonces hay que reforzar los jardines polinizadores, a nivel internacional estamos viendo la manera de incluir a todos los municipios y escuelas que sean parte de sus jardines polinizadores”, mencionó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *