Rendirle cuentas al SAT es muy importante y delicado, pues cada gasto e ingreso que tengamos deberá ser reportado ante esta entidad, incluso, los préstamos, pero no de la forma en la que normalmente se reportaría un ingreso.
En México, debido a la delicada situación financiera por la que atraviesa el país, y con este, la población, es común que la gente comience a recurrir a opciones en donde se les otorga un monto monetario que tienen que ir pagando en un rango de tiempo definido, a esto se le llama ‘préstamo’.
Un préstamo es un beneficio al que recurren muchas personas cuando se ven muy cortos de dinero o cuando se requiere para una emergencia. Existen muchas agencias, bancos y entidades que suelen otorgar este tipo de ayudas a quien lo necesita.
Por lo general, el monto que se otorga se les suele dar a través de un depósito o transferencia bancaria, pero, en ambas opciones este ingreso de dinero queda registrado ante la entidad mexicana encargada de vigilar las finanzas de la población, por supuesto, nos referimos al Servicio de Administración Tributaria, también conocida como SAT.
El SAT es una entidad gubernamental sumamente conocida por las responsabilidades que maneja, desde la recaudación de impuestos a todas las personas físicas y morales que tengan actividades económicas dentro del país, hasta la vigilancia de las finanzas de las personas para evitar fraudes fiscales.
Esta última es una de las más importantes, puesto que, gracias a esta actividad por parte del SAT, se pueden evitar crímenes y fraudes fiscales que pueden terminar en algo más grave.
Es así como convergen ambas situaciones, los préstamos y la vigilancia del SAT a los ingresos y gastos que realicemos con nuestro dinero, pues si llegas a recibir un monto elevado a tu cuenta siendo que es un préstamo, el SAT lo tomara como un ingreso más el cual deberá ser justificado, a menos que se tomen las medidas necesarias.
Para evitar que el SAT tome el préstamo que te acaban de otorgar como un ingreso más, se deberá justificar ante el SAT con documentos oficiales para que este dinero no genere ingresos acumulables.
Para justificar el préstamo que se te fue otorgado ante el SAT, tenemos varias opciones, dependiendo del origen del préstamo, entre esas opciones tenemos:
Pagaré: este es un documento que es válido ante cualquier autoridad, en donde una parte de la actividad económica aclara el préstamo de una cantidad de dinero a cierto tiempo, mientras que, la otra parte se compromete a pagarlo en ese lapso.
Registros contables: un documento oficial en donde se registra una transacción de dinero de una empresa o persona a su destinatario con el fin de mantener un registro financiero.
Estado de cuenta: la única forma de conseguir este documento es pedirlo directamente a tu entidad financiera, o banco, el cual tiene la responsabilidad de entregarte tu estado de cuentas, y con esto, los movimientos que has realizado.
Contrato mutuo: un documento en el que intervienen dos personas, una que se compromete a darle una propiedad o dinero a otra, mientras que, la otra parte se responsabiliza en devolver el mismo favor en un lapso.