Solo por detrás de la uva, la manzana y los cítricos se encuentra el plátano como la fruta tropical más cultivada en México. Pues tan solo su producción anual es de más de 2 millones de toneladas, se cultiva en 16 estados de la República Mexicana, colocándose como principales productores a los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, ya que aquí se genera el 60% del total de la producción nacional.
Gracias a la gran disponibilidad que tiene este fruto en el mercado nacional, es una de las frutas más consumidas, pues un mexicano en promedio se come 14.2 kilos de plátano al año. Dejando ver que el plátano es uno de los frutos preferidos por muchas personas en todo México y en el mundo, ya sea por su sabor dulce o esa deliciosa y cremosa pulpa o por los beneficios saludables que proporciona el plátano.
Esta sabrosa fruta está protegida por un higiénico envoltorio natural llamado «cascará» que la preserva de la contaminación externa y facilita su transporte, resulta tan cómoda de pelar y de comer que se puede disfrutar en cualquier lugar, sin necesidad de realizarlo con el cuchillo.
Precisamente es cuando estamos «pelando» el plátano cuando vemos una hebra blanca desprenderse ¿Sabes qué es este filamento? Normalmente, la gente retira estas tiras de la fruta para evitar ingerirlas, porque las considera desagradables. Pero la duda está si se deben quitar o no.
¿Qué son esas hebras?
Estas hebras son como nuestros vasos sanguíneos, pues estos paquetes de floemas (Nombre real) recorren el plátano de punta a punta y son los encargados de llevar los nutrientes, agua y moléculas que la planta extrae del suelo, por lo que serían como las venas o las arterias del plátano.
Además, tienen la función de determinar si el plátano está listo para su consumo, ya que si los nutrientes no se distribuyen de la mejor manera, los floemas están muy pegados a la pulpa, determinando que está poco madura, en cambio, si está listo estos hilos son fáciles de quitar.
¿Se pueden consumir los floemas?
Los paquetes de floema son necesarios para el desarrollo del plátano, ¿pero para nosotros como consumidores es beneficioso o negativo para la salud? La respuesta es que no tiene ningún efecto perjudicial para el organismo. Según el experto que lleva más de 20 años investigando los compuestos de frutas y verduras Nicholas D. Gillit, menciona que consumirlas se puede obtener nutrientes como la fibra, potasio, vitamina C, antioxidantes, vitaminas o minerales.
Por lo que hoy puedes estar tranquilo si las consumiste o a partir de ahora puedes consumirlas sin ningún cargo de conciencia, ya que solo hay aspectos buenos a la hora de consumir estas hebras.