Esta es la razón por la que las apps de streaming deberían emitir canales en directo

El panorama del streaming se ha convertido en una de las razones por las que llenar nuestras horas libres de puro entretenimiento.

¿Quién no ha visto una película o serie en sus tiempos de descanso y además ha tenido la potestad de elegir el contenido que quiere ver en ese momento? Pues una encuesta dice totalmente lo contrario, y los usuarios prefieren ver canales en directo en vez de contenido programado. ¿Deberían las aplicaciones de streaming tomar nota de ello?

Netflix, Max, Disney+, Amazon Prime Video… Las grandes empresas de streaming están volcadas en conseguir nuevos adeptos con el lanzamiento masivo de películas, series y documentales que otorgan cada semana. Pero, ¿es lo que verdaderamente quieren los usuarios de hoy en día? Al parecer, la forma de consumir material audiovisual en streaming está cambiando radicalmente. Tanto es así, que los suscriptores ya no quieren visualizar contenido bajo demanda, sino que se decantan por otro tipo de programación: los eventos en vivo.

Así lo desgrana una encuesta encargada por Nevion, empresa propietaria del grupo Sony, a la casa de investigación Vitreous World, donde se percibe una cierta desgana por parte de los usuarios que tienen una suscripción a una plataforma VOD (Video on demand) y una clara preferencia por los programas en directo.

El 40 % de los encuestados antepone la transmisión en directo

Una encuesta realizada a consumidores de los principales países consumidores de televisión en el mundo, como Reino Unido, Estados Unidos, España, Francia, Alemania y los países nórdicos, ha obtenido el resultado de que el 40 % del total se declina por ver programas de transmisión en vivo.

A su vez, por regiones encuestadas, el 31 % prefiere ver eventos en directo que contenidos a la carta en aplicaciones de streaming, y el 29 % lo escoge antes que consumir contenido programado en cadenas de televisión.

De hecho, en rango de edades, la programación en directo es mucho más popular en el 58 % de las personas entre 18 y 24 años, aunque disminuye en el de las personas mayores de 65 años, con un 31 %.

Por otra parte, también se añade que se trata de una experiencia única que se suele compartir entre familiares y amigos, ya que para muchos se trata de una actividad comunitaria. En este aspecto, casi uno de cada cinco (19 %) ve eventos transmitidos en vivo con otra persona al menos una vez al día, y el 59 % usa las redes sociales para charlar sobre algún momento cumbre.

Respecto a los próximos 12 meses, el 25 % de los consultados afirma que su principal consumo seguirá siendo la programación en directo.

Programación en directo se antepone a apps de streaming

Una nueva fórmula para atraer a más suscriptores

El negocio de las plataformas de streaming más reputadas se avecina confuso, a pesar de que últimamente se está probando la integración de eventos deportivos en directo, como los inminentes Juegos Olímpicos de París, que se retransmitirán en Max, o varios acontecimientos en vivo que han tenido lugar en Netflix, como partidos de tenis o los combates más célebres de la UFC.

Sea como fuere, parece que estar horas y horas eligiendo una película o una serie, ya no está a la orden día, sino que el telespectador prefiere que le den las cosas hechas, donde prima más la alta calidad del consumo de los programas en directo que el propio contenido bajo demanda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *